Francisco Ramos Cabaleiro
Luisa Piña
Emilia Castellano
Emilia Castellano se licencia en Derecho en 1997. A partir de entonces, se especializa en el Área de Género. Su tesis doctoral “Feminismo de la Diferencia y Políticas Laborales Comunitarias para fomentar la Igualdad de Género” además de obtener la calificación de sobresaliente gana el Premio Extraordinario de Doctorado del curso 2006.
Realiza, además, varias actividades formativas relacionadas con el derecho, el derecho del trabajo, el empleo, la inserción de colectivos desfavorecidos y el acceso de la mujer al mercado de trabajo, la integración de inmigrantes y los derechos humanos.
La doctora Castellano tiene una dilatada experiencia laboral en el terreno universitario. De 1997 a 1998 colaboró con el departamento de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Huelva, pasando a ser profesora asociada hasta 1999. Ha sido también becaria de investigación y formación de personal docente de la junta de Andalucía. Realiza, asimismo estancias para la investigación en otros Centros Universitarios (Universidad Carlos III de Madrid, 2001 y Universidad Pompeu-Fabra de Barcelona, 2003)
Actualmente compagina la consultoría con su carrera en la Universidad de Huelva, donde en la actualidad es Profesora Contratada Doctor LOU; Vicedecana de Calidad, Nuevas Tecnologías e Innovación Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva; Coordinadora del Practicum de la Facultad de Derecho. Además, es miembro del Consejo de Investigación y Redacción del CARL (Consejo Andaluz de Relaciones Laborales de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía) dedicado al estudio de la negociación colectiva andaluza, responsable de los aspectos relativos al género en el ámbito de las relaciones laborales y Miembro del equipo encargado de la elaboración y mantenimiento del Observatorio de Derecho Social Comunitario dependiente del CARL.
Ha participado, además, como miembro de grupos de investigación en diversas investigaciones públicas: “Integración y Desintegración económica: el marco jurídico de la Empresa” de la Junta de Andalucía; “Integración y Desintegración económica: el marco jurídico de la Empresa” de la Universidad de Huelva; “Protección social y nuevas necesidades sociales” del Ministerio de Educación y Consejo de Redacción del Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva.
Jesús de la Corte
Licenciado en Derecho y en posesión de la Suficiencia Investigadora. Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por la Universidad de Sevilla. Máster en Teorías Críticas del Derecho y la Democracia: Multiculturalidad y Derechos Humanos, por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Tras amplia experiencia en el sector de los RRHH (sectores: Construcción, Consultoría, Nuevas Tecnologías,…), funda Management & Research, donde asume la Dirección, desde hace 10 años.
Profesor permanente del Título Propio en Dirección y Gestión de RRHH de la Universidad de Sevilla, Colaborador habitual de la Facultad de Derecho de Huelva tanto para alumnado de grado y postgrado, como para profesorado, en materias como Técnicas de Negociación, Desarrollo Local y Emprendimiento, Inteligencia Emocional, Técnicas de Comunicación y Habla en Público o Mejora de la Calidad de la Docencia, entre otros. Colaborador del Master en Sistemas de Capacitación Emprendedora de la Universidad de Sevilla, así como de la Escuela de Ciudadanía de la Consejería de la Juventud de la Junta de Extremadura.
Elegido por la Fundación El Monte como unos de los 25 mejores directivos nacionales participantes en el evento “Directivo 2006”, en la actualidad, ha creado tres empresas más, una entidad de segundo orden, una Alianza Estratégica para América Latina y una Fundación, M&R Solidaria, dedicada a proyectos de cooperación internacional. Ha logrado incluir a una de las empresas en el Club Multilateral de la Agencia de Promoción Exterior EXTENDA (Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía) y es miembro del Consejo de Sección de Huelva de la Federación de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado de Andalucía (FAECTA).
Compagina su actividad empresarial con el ejercicio de Coach de altos directivos de Empresas y Cargos Públicos, participando además como consejero externo en diversos Consejos de Administración de empresas. Además, Jesús de la Corte es miembro del EAPC (European Association of Political Consultants).
Colaborador habitual en proyectos de Cooperación Internacional en Senegal, Mali, Gambia, Marruecos, Bolivia y Argentina, entre otros, ha sido miembro activo de organizaciones estudiantiles nacionales y juveniles internacionales.
Adicionalmente, Jesús de la Corte es Master en formación de formadores de RSE promovido por la ONU, se encuentra realizando la tesis doctoral en RSE y ha sido elegido por Directivos Plus entre los cincuenta mejores directivos de PYMES de España 2008.
Julio Troncoso
Julio Troncoso es chileno, orgulloso padre de un niño y una niña. Profesionalmente es sociólogo por
En 1995 se integra al Ministerio de Planificación y Cooperación en el Programa de Monitoreo de
A lo largo de su carrera ha desarrollado investigaciones cualitativas y cuantitativas, vinculadas a temas sociales, de medios y de marketing.
En lo académico, se desempeña como profesor de